¿POR QUÉ LOS CLIENTES CONTRATAN A LOS AUDITORES
Texto completo:
Artigo (Português (Brasil))Resumen
El presente trabajo tiene por objetivo analizar la situación actual del mercado de auditoría caracterizada por la prestación de otros múltiples servicios por parte de los auditores a sus clientes. En concreto, pretendemos abordar la cuestión desde la perspectiva de los clientes de las firmas de auditoría con la intención de profundizar y entender el proceso que llevan a cabo los mismos para decidir externalizar tales servicios a los auditores.
Palabras clave
Referencias
ALONSO, M. (2001): ñEl auditor frente a la Nueva EconomıaÉ. Boletın AECA, nÑ 54,
p. 3-5.
BECHLER, K. et. al. (1998): ñOutsourcing una clave competitivaÉ. Ed. Eurocen.
Logıstica y produccion. Grupo Alta gestion. Madrid.
CAMALEN O, M.C. (2001): ñÓPor que preferimos el Outsourcing?É. Compras y
Existencias, nÑ. 116, p. 23-31.
CAPLAN, D.H. y KIRSCHENHEITER, M. (2000): ñOutsourcing and Audit Risk for
Internal Audit ServicesÉ. Contemporary Accounting Research, Vol. 17, NÑ. 3, Fall, p.
-428.
FIRTH, M. (1997): ñThe provision of nonaudit services by accounting firms to their
audit clientsÉ. Contemporary Accounting Research, summer, Vol. 14, p. 1-21.
GIDRO N, G. y RUEDA, B. (1998): ñNuevos modelos de gestio n empresarial. El
Outsourcing de procesos de negociosÉ. Cırculo de empresarios. Madrid.
GONZALO, J.A. (1995): ñLa Auditorıa, una profesion en la encrucijada de los
noventaÉ. Revista Espanola de Financiacio n y Contabilidad, Vol. XXIV, nÑ 84, abriljunio,
p. 595-629.
HOUGHTON, K.A. y IKIN, C.C. (2001): ñAuditor provided non-audit services:
Modelling Fees and Willigness to BuyÉ. Working Paper, University of Melbourne,
december.
http://accounting.rutgers.edu/raw/aaa/audit/midyear/02midyear/papers/APNAS14Dec
INTERNATIONAL FEDERATION OF ACCOUNTANS (2001): ñA Profession
Transforming: From Accounting To ManagementÉ. http://www.ifac.org
LEY 19/1988, de 12 de julio, de Auditorıa de Cuentas.
LEY 44/2002, de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero.
LO PEZ, L. (1999): ñEl Outsourcing como herramienta estrate gicaÉ. Fomento del
Trabajo, Vol. 2086, abril-junio, p. 56-57.
MANZANARES, A. (2000): ñAlgunos aspectos legales del OutsourcingÉ. Alta
Direccio n, nÑ 209, p. 67-75.
MATA, S. (1997): ñOutsourcing, el futuro de la empresaÉ. Ed. Ecopress Ediciones.
Madrid.
MERCE, F. (1999): ñEl Outsourcing y ahorro en gastos generalesÉ. Fomento del
trabajo, Vol. 2086, abril-junio, p. 58-59.
QUINN, J.B. y HILMER, F.G. (1994): ñStrategic OutsourcingÉ. Sloan Management
Review, Vol. 35, Cambridge, Summer.
REAL DECRETO 1630/1990, de 20 de diciembre, por el que se aprueba el
Reglamento que desarrolla la Ley 19/1988, de 12 de julio, de Auditorıa de Cuentas.
RECA, J.L. (2000): ñTiempo de mejorar y ser m“s competitivos: La externalizacion
como herramienta para empresas financierasÉ. Alta direccio n, nÑ. 209, p. 79-88.
SALGADO, A. (1996): ñEl ñOutsourcingÉ (subcontratacion): de lo diabolico a la
esquizofreniaÉ. Auditorıa Interna, n.Ñ44, enero-marzo, p. 8-9.
WHITE, R. y JAMES, B. (2000): ñManual del Outsourcing. Guıa completa de
externalizacio n de actividades empresariales para ganar competitividadÉ. Ed.
Gestion 2000. Barcelona.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
 
 
  
  
  Envíe este artículo por correo electrónico
			Envíe este artículo por correo electrónico  
			 
								 
			
 e-ISSN: 1677-7387
 e-ISSN: 1677-7387